top of page

MI ENFERMEDAD

Actualizado: 22 abr 2020


Esta es mi primera entrada de salud(?), y como esto es algo que muchos sabéis que padezco y de lo que tan poco se habla pues me ha parecido empezar por aquí. ¿Y cómo no? ¿Cómo no compartir cómo enfrentar esta enfermedad que es tan putada? Además, es aquí donde empiezo a interesarme por el mundo del cuidado facial y de la buena alimentación.

Pues allá va mi historia:

Cuando yo era bien pequeña, iba al cole, ya tenía descamación en el cuero cabelludo, se suponía que era caspa, y mi madre empezó a llevar más cuidado con los productos que me ponía en el pelo.

Hacia la adolescencia, cuando tenia doce o trece años, entré al instituto y allí cambié por completo, hormonalmente hablando. Comencé con el periodo, me desarrollé muchísimo y comenzaron los primeros brotes de psoriasis. Os pongo en situación: me tenía que levantar TODOS los días a las 6 de la mañana para lavarme el pelo si no quería que se me "notasen" las costras en el pelo, y digo notasen entre comillas porque a las horas de estar en el instituto ya se me volvía a caer la piel de nuevo. Me acuerdo que muchas veces la profesora se me acercaba para quitarme lo que ella se pensaba que eran "papelitos" que me habían tirado. No sé cuántas veces le expliqué que no eran p*tos papelitos, que la verdad es que soy medio reptiliana. Por otro lado, mis compañeros de clase nunca se han extrañado de lo que me pasaba en la piel, eso me hacía sentir más cómoda.

Además de tener descamación en la cabeza, también tenía por detrás de las orejas, era lo peor. Literalmente tenía esas zonas en carne viva, me picaba muchísimo y no podía evitar rascarme y quitarme las pieles, eso provocaba que empezase a salir sangre y que además de picarme me doliese. Mi madre por aquel entonces me llevó a muchos especialistas y médicos privados, aquí es cuando me detectaron esta enfermedad, que básicamente es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que ataca a las células del propio organismo, en este caso el tejido, esto produce lesiones escamosas engrosadas e inflamadas. Lo más importante es que no es una enfermedad contagiosa, pero sí hereditaria (yo la heredé de mi abuela paterna). Me mandaron una crema con corticoides que fue lo que me hizo tener la piel calmada, tal y como la tengo ahora y unas pastillas que básicamente me hacían polvo por dentro. También me recomendaron dejar de comer algunos alimentos, como el picante, que desgraciadamente me encanta; tampoco puedo fumar o beber alcohol.

Después de estar varios años con los medicamentos, decidí interrumpir el tratamiento, las pastillas no me hacían nada (me tenía que tomar tres al día) y ponerte tanta crema de corticoides no es bueno. Aquí es cuando hablé con mis padres y de alguna forma decidimos recurrir a otros tratamientos más naturales, utilizar plantas como el aloe, aceite de rosa mosqueta, jabón natural, etc. Me fue de maravilla.

Conforme pasaba el tiempo, los años, fui aprendiendo cada vez más a conocer mi cuerpo, mi piel, lo que me sentaba bien y lo que no me sentaba tan bien. He probado muchos, pero muchos productos y cremas para la piel con sequedad severa, descamación,... Hasta aprender lo que de verdad me funciona.

Os he hecho un pequeñísimo resumen de lo que es esto y de cómo lo he pasado, que lo he pasado realmente mal en un principio. Pero ahora, si os soy sincera estoy contenta, ahora me toca agradecer a esta maldita enfermedad mi motivación por querer cuidarme, tanto por fuera como por dentro. Y da igual si os pasa algo parecido a mí o no, os tenéis siempre que sentir motivados para mejorar, ya sea físicamente o emocionalmente. Nunca es demasiado pronto o demasiado tarde para empezar a cuidarse y hacerlo bien, que esto empieza con mucha pereza, que yo lo sé, pero te acabas acostumbrando y al final te sientes orgulloso de tus mejorías.

Si tenéis alguna duda con respecto a este tema, queréis darme consejo o que os lo de yo a vosotros, no dudéis en escribirme.

Marietarn

Comentarios


bottom of page