Compararnos con los demás
- María Isabel Ruiz Navarro
- 10 may 2020
- 4 Min. de lectura
¿Por qué deberíamos de dejar de compararnos con los demás?
¡Hola chicos! Quiero abrir este tema para saber qué opináis vosotros respecto a esto. Hablar de por qué deberíamos de dejar de compararnos con los demás no es un tema que haya elegido por casualidad, sino porque hace unos días, una influencer a la que sigo en Instagram habló sobre esto en sus stories.
Voy a hablar desde mi punto de vista como consumidora de redes sociales, centrándome en la plataforma que ya he mencionado antes. Personalmente, siempre me fijo mucho en cómo reacciona la gente a diferentes tipos de contenido, pero digamos que hay una "manía" común de comparación constante. Esta comparación con el resto, a veces es de manera consciente y otras muchas de manera inconsciente: comparar nuestros logros con los de los demás, principalmente.
¿Por qué esa persona tiene eso y yo no lo tengo? ¿Por qué esa persona es así y yo no? ¿Por qué esa persona está donde está y yo no?
Para mí, este acto tan negativo, ya no solo hacia los demás, sino hacia nosotros mismos, me parece peligroso, os explico el por qué. Cuando empezamos a fijarnos de más en lo que hace otra persona que en lo que hacemos nosotros mismos, inconscientemente nos estamos comparando. Y ya solo con el hecho de compararnos, para mí es un signo de abandono hacia nuestra propia persona ¿Por qué? Ese tiempo que invertimos en estar viendo y preguntándonos negativamente hacia la otra persona, es tiempo que se va sumando de descuido hacia nosotros mismos. Puede parecer un hecho simple, incluso lógico, del que podemos llegar a pensar que nos daríamos cuenta, pero como he dicho, a veces no somos conscientes de ello.
Imagina si esto lo hacemos constantemente, el estar pendiente a otros por el simple hecho de que tienen cosas o son lo que nosotros no. Por eso, pienso que este acto es muy peligroso para nosotros mismos. Porque además, pueden ramificar en cosas más negativas, como por ejemplo los prejuicios. Me explico, pienso que al no conseguir ciertas cosas, a veces, buscamos o inventamos cosas negativas hacia otra persona solo para quedarnos "tranquilos" de que esa misma persona tampoco lo ha conseguido. Porque esa es la única manera que tenemos de que nuestra insatisfacción y comparación quede cubierta, y esto puede llegar a ser especialmente grave.
Porque mientras tú estás pendiente (inconsciente o conscientemente) de la otra persona, va pasando el tiempo y esa persona va a: seguir consiguiendo cosas, fallar, equivocarse, aprender de esos errores, conseguir más logros,.. Es decir, esa persona va a: seguir evolucionando. Mientras que tú, vas a seguir comparándote sin lograr absolutamente nada y sin aprender nada también: ni vas a ganar ni vas a aprender, no te va a pasar absolutamente nada. Porque, lo que te comentaba anteriormente, ese tiempo que has perdido comparándote con la otra persona no te ha permitido a ti avanzar ni seguir evolucionando, mientras que la otra persona sí que lo ha hecho.
¿Por qué pienso que es tan importante tratar este tema?
Porque compararnos con los demás influye en nuestra autoestima. Esta, se compone de varios pilares, entre los cuales se encuentra el amor propio, del cual ya hemos tratado algo y la autoimagen. Esto es, la representación mental que se tenemos de nosotros mismos y que no representa solamente los detalles físicos, sino también las características emocionales y psicológicas que hemos aprendido acerca de nosotros, ya sea por experiencias personales o por prejuicios. Y es que, para conseguir que los demás nos aprecien, primero tenemos que valorarnos.
Pasos para dejar de compararnos con los demás:
1.Ser conscientes de lo que hacemos y de cómo nos afecta esto para aprender y cambiarlo. No nos tenemos que engañar a nosotros mismos, ni tampoco creer que si no somos mejor que otra persona somos peor que ella (automanipulación).
2. Interiorizar nuestros logros. Merecemos tanto el éxito como el resto de personas, todos merecemos alcanzarlo.
3.Sentirnos generosos. Dejar de ser autoexigentes y empezar a cuidarnos: ser generosos con los demás, pero sobre todo con nosotros mismos.
4. Verbalizar para nuestros adentros el siguiente mensaje: "Las cualidades que observo en las demás personas no son más que el reflejo de las cualidades de mi interior". Porque en el fondo, sabemos que esas cualidades son las que nosotros queremos obtener, pero proyectando esto en la otra persona de manera coherente y adaptativa para que nos empodere a alcanzar esas metas, en vez de rebajarnos.
5. Empezar a desarrollar nuestras capacidades y creer en nosotros mismos, dejando la envidia a un lado.
6. Repetir todos estos pasos para que el mensaje arraigue en nosotros.
El consejo más importante de todos: "Tengamos siempre los pies en la tierra"
Nos educan para luchar y conseguir nuestras metas, pero no para asumir que quizás no las consigamos y, esto nos puede provocar un sentimiento de tristeza por haber idealizado un futuro que quizás no sea el verdadero. Hay veces, que por mucho que queramos, hay cosas que nunca vamos a poder lograr o hacer. Pero, es que, igual no podemos, o no depende de nosotros. Y esto es así, es una realidad. Hay muchas veces que nuestro trabajo y esfuerzo no es recompensado con las metas por las que luchamos. Y puede que nunca las consigamos, porque las metas no solo sirven como un punto al que llegar, sino como un camino que seguir para ser mejor. Es por eso que nunca te voy a decir frases tipo: "querer es poder" o "si luchas, conseguirás todo lo que te propongas". Este tipo de mensajes pueden resultar bastante dañinos, ya que inconscientemente nos puede crear una frustración de no haber luchado lo suficiente. Es por esto que debemos estar preparados para el fracaso y para perder. Así que chicos, trabajad duro por lo que queréis, no todo es bonito y puede que no consigamos alcanzar nuestras metas, pero dentro de lo que la vida nos ofrece, aprovechemos y valoremos lo que tenemos y hemos conseguido por nosotros mismos.
Pienso que podría dedicarme horas, tanto a escribir como a hablar sobre este tema y, sobre muchos más también. Me gustaría saber tanto si os ha gustado mi manera de tratar este tema como si no ha sido así. Y también, si os gustaría que hablase de algún tema en específico. Muchas gracias por leerme 💘
Besitos de frezita

Comments