TRATAMIENTO FACIAL COMPLETO
- María Isabel Ruiz Navarro
- 7 oct 2018
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 22 abr 2020
¡Hola chicos! Hoy me gustaría compartir el ritual de belleza facial que realizo una vez al mes para completar los cuidados que le doy a mi rostro. Ya sabéis que no es un secreto que lo mejor que nos funciona a todos es lo natural, los productos orgánicos y libres de parabenos.
Independientemente del tipo de piel que tengas en tu rostro hay una rutina de belleza. Lo principal es reconocer si tu cutis es graso, seco o mixto. Y también dependerá de factores externos, por ejemplo la temporada del año en la que nos encontremos. Además, en muchos de nosotros también interviene nuestro estado de salud o el ciclo menstrual. Por eso, vernos bien es estar saludable, nuestro rostro expresa mucho de nuestro estado de salud.
A pesar de que desmaquillemos y limpiemos la piel dos veces al día, como ya os dije, tanto por la mañana como por la noche, siempre quedan residuos acumulados y es posible que la dermis no llegue a oxigenarse por completo y, por tanto, le cueste más trabajo renovarse. A mí me gusta hacerme esta limpieza una vez al mes, sobre todo después de las fiestas.
BENEFICIOS
❣Se eliminan todas las células muertas de la piel y las impurezas acumuladas de manera profunda.
❣Permite que la piel se oxigene desde el interior, por lo que vuelve a respirar de manera adecuada y el proceso de regeneración celular, que tiene lugar por las noches, se realiza con éxito.
❣Desobstruye los poros por completo, los descongestiona y, además, reduce su tamaño, por lo que serán mucho menos visibles en el rostro y se eliminan los puntos negros y el acné.
❣Equilibra el ph de la piel y combate los efectos de los agentes externos contaminantes en el cutis, los cuales pueden dar lugar a la aparición de múltiples problemas como exceso de grasa, brillos faciales, acné, sequedad, tirantez, rojeces, etc.
❣Retrasa el envejecimiento, previene la aparición de arrugas y el resultado es una piel mucho más luminosa, tersa y sedosa.
❣Aumenta la hidratación de la piel y los cosméticos o tratamientos aplicados después se absorben muchísimo mejor.
❣Combate y disminuye los signos de fatiga y cansancio en el rostro.
❣Se activa la circulación sanguínea en la zona y se tonifican los músculos faciales.
La limpieza facial profunda consiste en:
❣Limpieza de cutis
❣Exfoliación
❣Purificación
❣Tonificación
❣Regeneración
❣Hidratación
No os preocupéis por todos estos pasos, los productos que os dejo los podéis encontrar fácilmente, incluso los tendréis en casa.
En primer lugar, debemos lavarnos bien la cara, si estamos maquillados utilizamos nuestro desmaquillante habitual.
En segundo lugar, tenemos que limpiar bien la piel, uno de mis secretos no tan secretos es el Aloe Vera. Ya sabéis que me encanta esta planta ya que es uno de los ingredientes principales que utilizo en mi rutina para el cuidado de la piel, ya que tiene diecisiete aminoácidos esenciales para formar proteínas y tejidos, es decir, repara nuestra piel; contiene minerales como calcio, fósforo, cobre, hierro, magnesio, potasio y sodio, además de vitaminas B1 y B3, ácido fólico y vitamina C, por ello es restaurador, oxigenante y nutre la piel retardando el envejecimiento; estimula la producción de colágeno para que tu piel recupere elasticidad; es un astringente natural, ayuda a no solo limpiar en profundidad, sino que además cicatriza al tiempo que desinflama; indicado para los casos de acné y aclarante de manchas oscuras en el rostro. Son muchísimos sus beneficios y propiedades y esto me resulta magnífico y para usarlo en tratamientos en casa está muy bien, pero luego debemos lavarnos muy bien el rostro porque podría mancharlo debido a los cristales de savia que tienen un gran contenido de yodo. Tampoco debemos exponernos al sol mientras lo llevemos puesto.
Ahora llega el momento exfoliación, este paso va más allá que limpiar, por eso es muy importante. Es aquí donde la piel se oxigena por la cuidada abrasión de las partículas generalmente de sales minerales, removiendo las células muertas del epitelio. Tiene increíbles beneficios, a través de la exfoliación podemos llegar a eliminar manchas superficiales por el efecto de la luz solar y, además, esto ayuda a eliminar o suavizar las primeras arrugas del rostro. Oxigena y además promueve la generación del colágeno y se regenera la capa superficial de la piel.
Os dejo tres recetas fáciles para cada tipo de piel:
❣Pieles secas: 1 cucharada de azúcar + 1 cucharada de aceite de oliva + aguacate (opcional)
❣Pieles grasas y/o con tendencia al acné: 1 pepino licuado ó zumo de 1/2 limón + 1 cucharada de sal ó bicarbonato
❣Pieles sensibles: 1/2 yogur natural + 4 cucharadas de avena (harina o copos) + 1/2 cucharada de sal
Para preparar estos exfoliantes debemos mezclar todos los ingredientes en un recipiente hasta obtener una textura tipo "crema". Además hay que prepararla justo en el momento que la vayamos a utilizar y comprobar que no somos alérgicos a ningún ingrediente.
Para comenzar con la exfoliación es necesario humedecer el rostro previamente y aplicamos nuestra crema mediante movimientos circulares con la yema de los dedos, insistiendo en las zonas donde más impurezas hayan. Después de unos minutos retiramos el producto con abundante agua templada, asegurándonos de eliminar cualquier resto.
Después, siguiendo con el paso de la purificación facial, la manera más fácil es mediante una sauna facial. Preparar una sauna facial es muy fácil a la vez que beneficiosa para la piel de nuestro rostro, el vapor nos abre los poros con lo que eliminaremos tanto las toxinas como las impurezas. Para preparar la sauna facial necesitamos hervir medio litro de agua mineral, retiramos del fuego y la ponemos en un recipiente hondo, una palangana, un bol ancho, ensaladera,... Podemos añadir los siguientes aceites esenciales: 2 gotas de aceite esencial de limón y 2 gotas de aceite esencial de geranio. Nos cubrimos la cabeza con una toalla y nos inclinamos hacia adelante para beneficiarnos de las propiedades del vapor, durante 10 o 12 minutos.
Lo siguiente es tonificar la piel. El tónico completa la higiene del rostro equilibrando la hidratación. Al aplicarlo, se remueven las células muertas posibilitando que la crema hidratante, aplicada luego de la tonificación, penetre mejor en la piel, resultando ésta más efectiva y manteniendo la piel luminosa. En este caso, en mi opinión el agua de menta es lo mejor. Funciona muy bien, en especial a las personas con problemas de acné, ya que al activar la microcirculación de la piel por la sensación de frío comienza a deshacerse de las toxinas; tiene propiedades antibacterianas y ayuda a cerrar los poros.
Para preparar nuestro tónico casero necesitamos: 1 taza de agua destilada, 1/4 de taza de perejil picado y 2 cucharadas de hojas secas de menta. Ponemos en un cazo los ingredientes y esperamos a que hierva, moviendo de vez en cuando. Cuando el agua rompa a hervir, retiramos del fuego y dejamos reposar durante 30 minutos. Colamos la mezcla y listo.
Existen tres formas básicas de aplicación: con un algodón o disco desmaquillante a golpecitos para no maltratar la piel; con la mano sin hacer círculos simplemente «untando» por el rostro o a modo de bruma con la ayuda de un aplicador de spray.
En este caso, no haría falta retirar el producto de la piel, simplemente dejamos que se absorba.
En el penúltimo paso, para la regeneración, la vitamina C es imprescindible en la síntesis de colágeno. Para preparar nuestra crema regeneradora necesitamos 1 cápsula efervescente con vitamina C y zinc (en Mercadona las venden) y 60 gramos de alguna fruta que nos guste, por ejemplo tres moras. Disolvemos la pastilla de vitamina C en 1/2 vaso de agua mineral. A continuación, mezclamos con la fruta licuada. Aplicamos y dejamos actuar durante 10 minutos, luego la retiramos con abundante agua templada.
Finalmente, culminamos la limpieza facial con nuestra crema hidratante diaria y colocamos una rodaja de pepino sobre cada párpado del ojo. Generalmente esto sirve para reducir la inflamación, revitalizar esta delicada zona de la piel y eliminar las ojeras y las bolsas del área de los ojos.
Para la realización de este post me he inspirado en la cuenta de @mi_secreto_facial_alicante, podéis visitar su perfil de IG y su centro de belleza, que está en Alicante.
¿Qué te ha parecido? ¿Lo vas a probar? ¡Cuéntamelo por Instagram!
Marieta
Comments